Listado de Libros disponibles

LISTADO DE LIBROS DISPONIBLES EN EL COLEGIO

• Aberastury, Arminda; Knobel, Mauricio. La adolescencia normal. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1990.
• Ageno, Raúl Mario. Cuadernos de psicología y psicoanálisis 6: la Prof. del aprendizaje: del tiempo cronológico al tiempo lógico. Editorial UNR. Rosario. Argentina. 1991.
• Ageno, Raúl Mario. El psicólogo en el campo de la educación. Editorial UNR. Rosario. Argentina. 1993.
• Aguilar, Marcela. La educación y la gestión de los conflictos. Editorial Concepto. Montevideo, Rep. Uruguay. 2011
• Aisenson Diana, Castorina Jose Antonio y otros. Aprendizaje, sujetos y escenarios. Editorial Noveduc. Buenos Aires. Argentina.2007
• Alfiz Irene. El Proyecto Educativo Institucional. Editorial Aique. Buenos Aires, Argentina. 1997
• Ander Egg, Ezequiel. Interdisciplinariedad en educaicón. Editorial Magisterio del Río de la Plata.Buenos Aires, Argentina.1994
• Ander Egg, Ezequiel. La Planificación Educativa. Editorial Magisterio del Río de la Plata.Buenos Aires, Argentina.1996
• Antunes, Celso. El Lado del Cerebro y su Desarrollo en el Aula. Colección en el aula 5. Argentina. Mayo 2003
• Antunes, Celso. Vigotsky en el aula. ¿Quién Diría? Colección en el Aula 12. Argentina. Agosto 2003
• Artico, Evangelina. Trabajo "Un Espacio de Intervención Posible: Escuela de Bomberos Voluntarios". Córdoba. Argentina. 2006
• Arzeno García, M. Esther. Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires, Argentina. 1993
• Avedaño, Fernando. Planificación del Área de Lengua en el Proyecto Curricular
Institucional. Editorial Novedades Educativas. Buenos Aires. 1997
• Avedaño, Fernando. Didáctica de la Lengua para cuarto y quinto grado. Editorial Homo Sapiens. Buenos Aires. 1994
• Azzerboni, Delia. ¿Por dónde comenzar? Antes y después de que lleguen los chicos. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires, Argentina. 2013.
• Azzerboni, Delia. Currículum abierto y propuestas didácticas en educación infantil. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires, Argentina.
2013.
• Baraldi, C. Clínica interdisciplinaria en los trastornos del desarrollo en la infancia. Editorial Homo Sapiens. Rosario. Argentina. 1998.
• Baraldi, Clemencia. Cuaderno de psicología y psicoanálisis 9: ¿qué es un niño? Apuntes de introducción al psicoanálisis. Editorial UNR. Rosario. Argentina.
• Baraldi, Clemencia. Cuadernos de psicología y psicoanálisis 5. UNR. Rosario. Argentina. 1990.
• Baraldi, Clemencia. Jugar es cosa seria. Editorial Homo Sapiens. Rosario. Argentina. 1999.
• Barbieri Alberto. Gestión de la salud en la longevidad. Perspectivas económicas y bioéticas de un fenómeno sin precendentes. Editorial Pearsón. Buenos Aires, Argentina. 2011.
• Barnhill, John. DSM- 5 Casos Clínicos. Editorial Panamericana. Buenos Aires, Argentina.2015
• Barriga Diaz Angel. Didáctica. Aportes para una polémica. Editorial Aique. Buenos Aires, Argentina. 1995.
• Barrionuevo, Jose. Droga; adolescencia y familia. Editorial Tekne. Buenos Aires, Argentina. 1991.
• Barudy Jorge. El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistémica del maltrato infantil. Editorial Paidós. Barcelona, España. 1998.
• Beck, Aaron; Wright, Newman, Liese. Terapia Cognitiva de las drogodependencias.
Editorial Paidos. España. 1999
• Beillerot, Jacky; Blanchard-Laville, Claudine; Moscón, Nicole. Saber y relación con el saber. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina. 1998.
• Belotti Ana Lucía y otros. Integración escolar  de niños con síndorme de down en la escuela inclusiva. Editorial Brujas. Cordoba, Argentina. 2015
• Berman Silvia, Endelman Lucila, Kardon Diana y otros. Efectos Psicosociales de la Represión Política sus Secuelas en Alemania, Argentina y Uruguay. Goethe Instit, Buenos Aires. 1994
• Bleger, José. Psicología de la conducta. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1996.
• Bleichmar, Silvia. La subjetividad en riesgo. Editorial Topia. Buenos Aires, Argentina. 2005.
• Bleichmar, Silvia. La fundación de lo inconciente. Editorial Amorrortu. Buenos Aires. 2002
•Bleichmar, Silvia. Violencia Social- Violencia Escolar. Editorial Noveduc. Buenos Aires. Argentina. 2012
• Bourdieu, Pierre. Cosas dichas. Editorial Gedesa. Barcelona. España. 1996.
• Bourdieu, Pierre. Intelectuales política y poder. Editorial Eudeba. Buenos Aires. Argentina.2000.
• Bourdieu, Pierre. Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Editorial Anagrama.
Barcelona. España. 1999.
• Bohoslavsky, Rodolfo. Orientación Vocacional. La estrategia Clínica. Editorial Nueva
Visión. Buenos Aires.2007
• Botta, Mirta. Comunicaciones escritas en la empresa. Editorial
Granica. Buenos Aires, Argentina. 1994


• Bossedas Eulalia, Huguet Teresa y otros. Intervención educativa y diagnostico psicopedagógico. Editorial Paidos. Barcelona, España. 1993
• Brazelton B. y Cramer B. La relación más temprana. Editorial Paidos. Buenos Aires. Argentina. 1998
• Bringiotti, María Inés. La escuela ante los niños maltratados. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 2000.
• Bringiotti, María Inés y otros. La Violencia Cotidiana en el Ámbito Escolar. Editorial Lugar. Buenos Aires. 2008
• Brickencamp, Rolf. Manual: Test de atención. Editorial TEA. Madrid, España. 2009
• Butelman, Ida. Psicopedagogía institucional: una formulación analítica. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1995.
• Camacho Rafael. Conocer el niño sordo. Editorial CEPE. Madrid, España. 1990
• Cañeque, Hilda. Juego y Vida. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. Argentina. 1991
• Caram, M. Elena; Eilbaun, Diana y Risolia Matilde. Mediación, diseño de una práctica.
Editorial Histórica. Buenos Aires. 2006
• Caratozzolo, Domingo. La pareja violenta. Editorial Homo Sapiens. Rosario, Santa Fe. 1994
• Carretero Mario. Constructivismo y Educacion. Editorial Aique. Buenos Aires, Argentina. 1993
• Carretero Mario, Brull Castillejo J.L, Costa Amaparo y otros.
Pedagogía de la escuela infantil. Editorial Santillana. Buenos Aires,
Argentina. 1995
• Carvajal; D’Angelo; Marchilla. Una introducción a Lacan. Editorial Lugar Buenos Aires.Argentina. 1996.
• Castorina, José A. Piaget en la educación. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1998.
• Castorina Jose Antonio, Ferreiro Emilia y otros. "Piaget-
Vigotsky:contribuciones para replantear el debate"
. Editorial Paidos.
Buenos Aires, Argentina. 1996
• Cassany Daniel. Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Paidós. Buenos Aires.2006
• Cayssials, Alicia N. La escala de inteligencia wirc. III en la evaluación psicológica infanto juvenil. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1998.
• Chardon, Ma. Cristina. Perspectivas e interrogantes en Psicologia educacional. Ed. Eudeba. Buenos Aires. Argentina.2000.
• CD del I Congreso Nacional y II Regional de Psicología. Salud Mental: el estado de la cuestión de una cuestión de Estado. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 2006
• Centro de Asistencia a la víctima del delito. Victimología nº 17. Editorial Advocatus. Córdoba. Argentina. 1998.
• Centro de Asistencia a la víctima del delito. Victimología nº 19. Editorial Advocatus. Córdoba. Argentina. 1998.
• Céspedes, Amanda. Déficit Atencional en niños y adolescentes. Editorial Vergara. Santiago, Chile. 2012.
• Cibeira Alicia y Barberis Mario. Jóvenes, crisis y saberes. Editorial Noveduc. Buenos Aires. Argentina.2009
• Consejo General de Educación. V Congreso Nacional de Educación. Patologización y Medicalización de las infancias y las adolescencias. Concepción del Uruguay, Entre Ríos. 2016
• Co.Psp.E.R. Psicoanálisis: seminario. Paraná. Argentina
• Coll, Cesar. Psicología y curriculum. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1991.
• C. Coll, E. Martin, y otros. "El constructivismo en el aula". Editorial Grao. Barcelona, España. 1993.
• Coll, Cesar y otros. "Los contenidos en la Reforma". Editorial Santillana. Buenos Aires. Argentina. 1994.
• Colegio de Psicopedagogos de Entre Rios. Dr. Alberto Gatti. Leer y escribir para
aprender.Ediciones Paidós.
• Conti Norberto, Stagnaro Juan Carlos. Historia de la ansiedad. Editorial Polemos.Buenos Aires. Argentina. 2007
• Consejo General de Educación. Diseño Curricular EGB 1. Paraná. 1997
• Constitución de la Provincia de Entre Ríos. Editorial Producciones Mawis. 2009
• Cuberes González, Teresa. Al borde de un ataque de prácticas. Editorial AIQUE. Buenos Aires. 1993
• D’Anna, Sara; Hernández, Liliana. Introducción a la psicopedagogía laboral. Editorial Aprendizaje Hoy. Buenos Aires. Argentina. 1998.
• De Ajuriaguerra. Manual de psiquiatría infantil. Editorial Masson. Barcelona. España. 2000.
• De Lajonquiere, Leandro. De Piaget a Freud: para repensar los aprendizajes. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires. Argentina. 1996.
• Delval, Juan. Crecer y pensar.Editorial Paidos. Barcelona. España. 1991.
• Denies, Cristina B. de. Didáctica del Nivel Inicial. Editorial El Ateneo. Buenos Aires.Argentina.1995.
• Dehaene, Stanislas. Aprender a leer. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina. 2015
• Desinano, Norma. Didáctica de Lengua para el 1,2 y 3 grado. Editorial Homo Sapiens.Rosario, 1994
• Dolto, Françoise. Infancias. Editorial Libros del zorzal. Buenos Aires, Argentina. 2006.
• Dolto, Françoise. La causa de los niños. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina.1996.
• Dolto, Françoise. Padre e Hija. Editorial Libros del Zorzal. Buenos Aires. 2005
• Dremen, Olga; Pericón, Graciela. Las Palabras Cuerpo a Cuerpo. Editorial Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires. 1993
• Duschatzky, Silvia; Corea, Cristina. Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina. 2005.
• Duschatzky, Silvia y otros. Escuelas en escena. Una experiencia de pensamiento colectivo. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina.2010.
• Duschatzky, Silvia y Sztulwark, Diego. Imágenes de lo no escolar en la escuela y más allá. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina. 2011.
• Edwards, Ernesto; Pintes, Alicia. Violencia en la Escuela. Pensando Estrategias y
Soluciones. Editorial Laborde. Rosario. 2000
• Elichery, Norma Emilse. Escuela y Aprendizajes. Editorial Manantial. Buenos Aires. 2009
• Facio Alicia, Batistusta Mercedes. Los adolescentes y sus padres. Editorial FCE. Paraná, Entre Ríos. 1997
• Fara Vezziello, G.; Zorzi, C. Bottor, M. Los hijos de las maquinas. Editorial Nueva Visión.Buenos Aires. Argentina. 1993.
• Federación para el estudio de los problemas de la infancia. Escritos de la infancia 3.Buenos Aires. Argentina. 1994.
• Federación para el estudio de los problemas de la infancia. Escritos de la infancia 4.Buenos Aires. Argentina. 1994.
• Fejerman Natalio, Álvarez Fernández Emilio. Fronteras  entre neuropediatría y psicología. Buenos Aires, Argentina. 1994
• Fejerman Natalio, Grañana Nora. Neuropsicología infantil. Editoral Paidos. Buenos Aires, Argentina. 2017.
• Fernández, Alicia. La inteligencia atrapada. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires.
Argentina. 1991.
• Feldman, Jacobo. Evaluación y Rehabilitación en Dificultades del Aprendizaje. Material Bibliográfico del Curso de Posgrado. 2014
• Fernández, Alicia. La sexualidad atrapada de la señorita maestra. Editorial Nueva Visión.Buenos Aires. Argentina. 1996.
• Fernández, Alicia. Psicopedagogía en psicodrama. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires, Argentina.2005
• Fernández, Alicia. La atencionalidad atrapada. Editorial Nueva Vision. Buenos Aires. Argentina. 2011
• Fernández, Ana María. El campo grupal. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires. Argentina. 2002.
• Ferragut Lilian, Carnaclione María y Urrutia Andrés. Guía para le cuidado de anciones con problemas. Editorial Brujas.Cordoba, Argentina. 2016.
• Ferreiro, Emilia; Teberosky, Ana. Los sistemas de escrituras en el desarrollo del niño. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires. Argentina. 1991.
• Ferrero, Antonio. Epistemología y Metáfora. Laborde Editor. Rosario. Argentina. 2017.
• Filidoro, Norma. “Diagnóstico Psicopedagógico: los contenidos escolares. La
Lectura”.Editorial Biblio. Buenos Aires. Argentina.2010.
• Filidoro, Norma. “Psicopedagogía: Conceptos y Problemas”. Editorial Biblio. Buenos Aires.Argentina.2009.
• Folgueira, Fabiana. ¿Porque no aprenden mis alumnos?. Editorial Metodos. Buenos Aires.Argentina.1992.
• Follari, Roberto. Cuadernos de psicología y psicoanálisis 7: el sujeto y lo escolar. Editorial UNR. Rosario. Argentina. 1996.
• Follari, Roberto. Cuadernos de psicología y psicoanálisis 8. Editorial UNR. Rosario. Argentina. 1996.
• Flanagan D.P. y Kaufman A.S. Claves para la evaluación con el WISC IV. Editorial TEA. Madrid, España.2006
• Freire, Paulo. Cartas a quien pretende enseñar. Editorial Siglo Veintiuno. Buenos Aires. Argentina. 2008
• Frigerio, Graciela; Poggi, Margarita. Las instituciones educativas: cara y seca. Editorial Troquel. Buenos Aires. Argentina. 1997.
• Frigerio, Graciela; Poggi, Margarita. Políticas, instituciones y actores en educación. Nov. Ed. Buenos Aires. Argentina. 1997.
• Frigerio, Graciela; Poggi, Margarita; Korinfeld, Daniel. Construyendo un saber sobre el interior de la escuela. Editorial Noveduc. Buenos Aires. Argentina. 1999.
• Fusari, Nelida Beatriz. Tesis "El Perfil Ocupacional del Agente Sanitario de la Provincia de Entre Ríos desde la Estrategia del APS. Paraná. Argentina. 2003
• FUNDAIH. “Niñez, Adolescencia y familia a fines del siglo XX”. Editorial Fundaih. Buenos Aires. Argentina. 1997
• FUNDAIH. “Desarrollo Psíquico Temprano”. Editorial Fundaih. Buenos Aires. Argentina. 1999
• FUNDAIH. “Violencia Familiar y Social a fines del siglo XX”. Editorial Fundaih. Buenos Aires. Argentina. 1999
• Furlán Alfredo, Valdez Pasillas Miguel Angel.Violencia en los centros educativos. Editorial Noveduc. Buenos Aires. Argentina. 2010
• Garton, Alison. Interacción Social y desarrollo del Lenguaje y la Cognición. Editorial Paidos. España. 1994
• Genolet, Alicia. Trabajo social y género. Santa Fe. Argentina. 1997.
• Giani, Mónica P. Teoría y Práctica docente. Ediciones pre-escolar S.A. 1991
• Giardeinelli, Tempo. Volver a leer. Propuestas para ser una nación de lectores.
Editorial Edhasa. Buenos Aires.2007
• Gimeno Sacristán, José; Pérez Gomez, Ángel. Comprender y transformar la enseñanza.Editorial Morata. Madrid. España. 1998.
• González da Cruz, Jorge. E. Bi. Ba. Psicopedagogía nº 2. Buenos Aires. Argentina.
• González, Alberto. Terapia Familiar. Editorial A.C.E. Buenos Aires, Argentina. 1990
• Gomar Martín, Mandil Javier y Bunge Eduardo. Manual de terapia cognitiva comportamental con niños y adolescentes. Editorial Polemos. Buenos Aires Argentina.2010
• Gratch Luis. El trastorno por déficit de atención (ADD-ADHD). Cínica, diagnóstico y tratamiento en la infancia, la adolescencia y la adultez. Editorial Médica Panamericana.Buenos Aires. 2009
• Griffa, M. Cristina; Moreno José Eduardo. Claves para una Psicología del desarrollo. Volumen I. Editorial Lugar. Buenos Aires. 2001
• Griffa, M. Cristina; Moreno José Eduardo. Claves para una Psicología del desarrollo. Volumen II. Editorial Lugar. Buenos Aires. 2005
• Grupo de Especialistas. Problema de aprendizaje. Soluciones paso a paso. Tomo I. Editorial Euromexico. Colombia. 2000.
• Grupo de Especialistas. Problema de aprendizaje. Soluciones paso a paso. Tomo III. Editorial Euromexico. Colombia. 2000.
• Grupo de Especialistas. Problema de aprendizaje. Soluciones paso a paso. Tomo IV. Diccionario. Editorial Euromexico. Colombia. 2000.
• Goodman, Yetta. Los niños construyen su lectoescritura. Editorial Aique. Buenos Aires. Argentina. 1994
• Guerrero, Silvia. Vacaciones eternas. Concordia. Argentina. 1999.
• Gutiérrez Cacéres, Rafaela. Cómo escriben los alumnos sordos. Editorial Aljibe. Archidona, Malága.2004.
• Herrera, Daniel. La economía posconvertibilidad. Editorial. Buenos Aires. Argentina. 2006.
• Hunell, Silvia. Cecilia Tanoni. Pablo Jordan. Re- Creando en el aula. Actividades
Propuestas de juego y taller para aprender y enseñar. Editorial Independencia. Buenos Aires. 1993
• Instituto de Psicología. Estilos de clínica volumen IV nº 7 2º sem. Editorial USP. San Pablo.Brasil. 1996.
• Investigaciones, experiencias y ensayos. La Producción Científica en Psicología ¿que, para que y como investigamos? Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Rosario.
• Janin, Beatriz y otros. Niños desatentos e hiperactivos. Novedades Educativas. Buenos Aires. 2007
• Janin, Beatriz y Kahansky Elsa. Marcas en el cuerpo de niños y adolescentes. Editorial Noveduc. Buenos Aires. Argentina. 2011
• Janin, Beatriz. El sufrimiento psíquico en los niños. Editorial Noveduc. Buenos Aires. Argentina.2014.
• Kaplan, Louise J. Adolescencia: el adiós a la infancia. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1996.
• Kaplan, Carina. Buenos y malos alumnos. Editorial Aique.Buenos Aires. Argentina.2005.
• Kaufman, Ana María. La lecto-escritura y la escuela. Editorial Santillana. Buenos Aires.Argentina. 1998.
• Kaufman, Ana María. Lecto-escritura inicial. Editorial Santillana. Buenos Aires. Argentina.1990.
• Kaufman, Liliana. Soledades. Las raíces intersubjetivas del autismo. Editorial Paidos. Buenos Aires. Argentina. 2010.
• Kononovich, Bernardo; Saidón, Osvaldo. El cuerpo en la clínica institucional. Editorial Lugar. Buenos Aires. Argentina. 1995.
• Kononovich, Bernardo; Saidón, Osvaldo. La escena institucional. Editorial Lugar. Buenos Aires. Argentina. 1991.
• Kohut, Heinz. La restauración del si mismo. Editorial Paidos. Buenos Aires, Argentina. 1990
• Koppitz Münsterberger, Elizabeth. El dibujo de la figura humana en los niños. Editorial Guadalupe.Buenos Aires, Argentina. 1991.
• Klein, Melanie. Amor, culpa y reparación. Editorial Paidos.
Buenos Aires, Argentina. 1991.
• Klein, Melanie. Envidia y gratitud. Editorial Paidos. Buenos Aires, Argentina. 1991
• Klein, Melanie. Relato del psicoanálisis de un niño. Editorial Paidos. Buenos Aires, Argentina. 1990  
• Krichesky, Marcelo y otros. Proyectos de Orientación y Tutoría. Editorial Paidos. Buenos Aires. 2006
• Labos Edith y otros. Tratado de Neurpsicología clínica. Akadia. Buenos Aires, Argentina. 2008
• Labriola María Alejandra. La música en la educación temprana. Claves para el desarrollo en la primera infancia. Lugar Editorial. Buenos Aires.2009
• Laino, Dora. Aspectos psicosociales del aprendizaje. Editorial Homo Sapiens. Rosario. Argentina. 2000.
• Laino, Dora. Conocimiento y creencias. UNC. Córdoba. Argentina. 1999.
• Langford, Peter. El Desarrollo del Pensamiento Conceptual en la Escuela
Secundaria.Ediciones Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1990
• Lerner de Zunino D, Palacios de Pizani A. El Aprendizaje de la lengua escrita en la escuela. Editorial Aique. Buenos Aires, Argentina. 1994
• Levin, Esteban. La infancia en escena. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires. Argentina.1997.
• Levin, Esteban. ¿Hacia una infancia virtual?. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires. 2007.
• Levi Strauss, Claude. "Las estructuras mentales del parentesco". Editorial Planeta- Agostini. Mexico. 1993.
• Levy, Janine. El bebé con discapacidades. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1993.
• Liporace Fernández, Mercedes. El dibujo de la figura humana. Editorial Psicoteca. Buenos Aires, Argentina. 1996
• López, M. Fernanda. Cómo entrenar tu cerebro. Ediciones B. Buenos Aires, Argentina. 2014
• Lorenz Cristopher, Leslie Nicholas. La dirección de
empresas
. Editorial Folio. Barcelona, España. 1994.
• Llovet, Valeria. La promoción de resilencia con niños y adolescentes. Editorial Noveduc. Buenos Aires. Argentina. 2005.
• Llomovote, Silvia. Adolescentes entre la escuela y el trabajo. Editorial Miño y Dávila. Buenos Aires. Argentina.1991.
• Lloyd Sherlock Peter. Ancianidad y pobreza en el mundo en desarrollo. Editorial Miño y Dávila. Madrid, España.1999.
• Luchetti, Elena; Berlando Omar. El diagnostico en el aula. Editorial Magisterio del Rio de la Plata. Buenos Aires. 1998.
• Lugo, Elena. Introducción a la Bioética Clínica. Editorial AGAPE. Buenos Aires. Argentina.2010.
• Luna, Matilde. Que hacer con menores y familias. Editorial Humanitas. Buenos Aires. Argentina. 1998.
• Maturana Humberto, Varela Francisco. El árbol del conocimiento. Editorial Universitaria. Chile. 2007
• Massun, Ignacio C. M. De la memorización al verdadero aprendizaje. La escuela en crisis. Hacia una didáctica del pensamiento. Editorial Metodos. Buenos Aires. argentina. 1993.
• Maurice, Elias. Educar adolescentes con inteligencia emocional. Editorial Plaza y Janés. España. 2001
• Menin, Ovide. Problemas de Aprendizaje ¿Qué Prevención es Posible? Ediciones Homo Sapiens. Rosario. Argentina. 1997.
• Mendez Liliana y Tarchini Enrique. Psicogenesis de la Lecto-
Escritura 1º  Tomo
. Editorial Vocacion Docente. Buenos Aires, Argentina.
1991.
• Mendez Liliana y Tarchini Enrique. Psicogenesis de la
Lecto- Escritura 2º  Tomo.
Editorial Vocacion Docente. Buenos Aires,
Argentina. 1991.
• Mercer D. Cecil. Dificultades de Aprendizaje 1. Editorial CEAC. Barcelona. España. 1998
• Minuchin, Patricia, Colapinto, Jorge, Minuchin Salvador. Pobreza, institución,
familia.Editorial Amorrortu. Buenos Aires. 2000
• Miguez, Daniel. Violencias y Conflictos en las Escuelas. Editorial Paidos. Buenos Aires. 2008
• Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Los CBC en la lengua. Editorial Segundo Ciclo. Buenos Aires. 1996
• Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Adaptaciones Curriculares. Guía para su elaboración. Editorial Aljibe. Buenos Aires. Argentina.1995
• Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Los CBC en la escuela. Nivel
Inicial. Buenos Aires. 1994
• Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Materiales de apoyo para la capacitación docente. EGB 1. Buenos Aires. 1997
• Motta Iris y Risueño Alicia. El juego en el aprendizaje de la escritura. Fundamentación de las estrategias lúdicas. Bonum. Buenos Aires.2008
• Monfort Marc, Sanchez Juárez Adoración y Juárez Monfort Isabelle. Más allá de las palabras.Entha. Madrid, España. 2012
• Musicante, Rubén. Psicoanálisis B. Editorial C.E.P. Córdoba. Argentina. 2000.
• Musicante, Rubén; Tradatti, Alicia. Comentarios psicoanalíticos. Editorial Bregas. Córdoba. Argentina. 2001.
• Müller Marina. "Orientacion Vocacional". Editorial Miño y Davila.  Buenos Aires, Argentina. 1992.
• Müller, Marina. Descubrir el camino. Editorial Bonum. Buenos Aires, Argentina. 1994
• Müller, Marina. Aprender para ser. Principios de Psicopedagogía Clínica. Editorial Bonum. Buenos Aires. Argentina. 1994.
Narcotráfico. El drama del Fin de Siglo. Editorial Fundación Integración, Buenos Aires.1992
• National Center for Clinical Infantil Programs. Clasificación diagnostica: 0-3. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1998.
• Nikodem María Raquel. Niños de alto riesgo. Intervenciones temprana en el desarrollo y la salud infantil. Paidós. Buenos Aires. 2009
• Nisbet J y Shucksmith J. Estrategias de aprendizaje. Editorial Santillana. Madrid. España. 1999.
• Nolasc Acarín y Malagelada Ana. Alzheimer. Envejecimiento y demencia. Editorial RBA. Barcelona, España. 2017.
• Nuñez, Blanca. El niño sordo y su familia. Editorial Troquel. Buenos Aires. Argentina. 1991.
• Nuñez, Blanca. El niño sordo y su familia. Editorial Troquel Educación. Buenos Aires, Argentina. 1991 
• Nussbaum, Abraham. Guía de Bolsillo del DSM- 5 para el examen diagnóstico. Editorial Panemericana. Buenos Aires, Argentina. 2015.
• Organización Panamericana de la Salud. Ministerio de Salud y Acción Social, Gobierno de Entre Ríos. Funciones esenciales de Salud Pública. Buenos Aires, Ed. MSAS, 2008
• Osorio, Fernando. Hijos Perturbadores, Negativistas y Desafiantes. Ed. Noveduc. Buenos Aires, Argentina. 2011

Osorio, Fernando; Solari Nestor y Codobera Lida. Niños jovenes y
vulnerados.La injusticia institucionalizada
. Ed. Noveduc. Buenos Aires,
Argentina. 2009
• Oyola C, M Barila y otros. Fracaso escolar. El éxito prohibido. Editorial Aique. Buenos Aires. Argentina.1994.
• Paenza, Adrian. Matemática...estas ahí?. Siglo Veintiuno Ediciones. Buenos Aires, Argentina.2005.
• Pain, Sara y otros. Aportes para una clínica del aprender. Editorial Homo Sapiens. Rosario.Argentina. 2000.
• Pain, Sara; Jarreau, Gladys. Una psicoterapia por el arte: teoría y técnica. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires. Argentina. 1995.
• Pantano Liliana, Núñez Blanca, Arenaza Alicia. ¿Qué necesitan las familias de personas con discapacidad? Investigación, reflexiones y propuestas. Editorial Lugar. Buenos Aires. Argentina. 2012.
• Paglieta, Silvia. Construyendo Lectores. Editorial Concepto. Montevideo, Rep. del Uruguay. 2011
• Palladino, Enrique. Investigación Educativa y Capacitación Docente. Editorial Espacio.Buenos Aires. Argentina. 1995
• Pauluzzi, Liliana. ¿Qué preguntan los chicos sobre sexo?. Editorial Homo Sapiens. Rosario. Santa Fe. 1993.
• Paredes de Meaños Zulema. Hacia la Profesionalizacion del Docente. Editorial El Ateneo. Buenos Aires, Argentina. 1995
• Passanante Ma. Inés. Familia y ancianidad. Editorial EDUCA. Buenos Aires, Argentina. 2015
• Penchansky de Bosch y San Martín de Duprat. El nivel inicial. Estructuración. Orientaciones para la práctica. Editorial Colihue. Buenos Aires. Argentina. 1997.
• Peragallo Juan Alberto, Elsegood M. Cristina y Canale Inés. El Profesor Orientador. Editorial Métodos, Buenos Aires. 1993.
• Piaget, Jean. La construcción de lo real en el niño. Editorial Nueva visión. Buenos Aires. Argentina. 1996.
• Pichon Riviére, Enrique. El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires. Argentina. 1991.
• Piaget, Jean. Psicología y Pedagogía. Editorial Ariel. Barcelona. España.1993.
• Plan Estratégico Región Centro. Documento de Trabajo- Resultados Primera Etapa.
• Plachta, Gabriel. PNL. Mapas para el cambio. Editorial ALHUE. Buenos Aires. 2009
• Polster Erving y Miriam. Terapia Guestáltica. Perfiles de teoría y práctica. Amarrortu.Buenos Aires. 2008
• Posse, Federico; Verdegues, Silvia. La sexualidad de las personas discapacitadas.
Editorial FCE. Buenos Aires. Argentina. 1993.
• Prato, Norma Lidia. Abordaje de la lectura y la escritura desde una perspectiva
psicolingüística. Editorial Noveduc. Buenos Aires. Argentina. 1998.
• Puiggros, Adriana. Qué pasó con la educación argentina. Editorial Galerna. Buenos Aires. Argentina.2012.
• Rafael, Bautista. Necesidades Educativas Especiales. Editorial Aljibe. Málaga. 2002.
• Rasconan, Sergio. Orientación Vocacional. Ediciones Novedades Educativas. 1998.
• Raspall, Lucas. Neurociencias para educadores. Editorial Homo Sapiens. Santa Fe. Argentina. 2000.
• Rendo, Alicia. Hora de matemáticas. Maestro y Capacitador en Interacción. Editorial AIQUE. Buenos Aires. 1992.
• Riviére, Ángel. Autismo. Editorial Tortta. Madrid, España. 2010.
• Revista Novedades Educativas. La Evaluación. Buenos Aires. 1998
• Revista internacional de observación de lactantes y sus aplicaciones. Observación de lactantes. Editorial Fundación Kamda. Buenos Aires, Argentina. 2000.
• Revista De las Universidades del Salvador. Signos Universitarios. Buenos Aires, Argentina. 2009.
• Ribas, Denys. Un grito oscuro: el enigma de los niños artistas. Editorial Norma. Buenos Aires. Argentina. 1993.
• Riestra, Dora. Usos y formas de la lengua escrita. Editorial Novedades Educativas.
Buenos Aires. 2006
• Rodríguez Fuentes, Antonio. ¿Cómo leen los niños con ceguera y baja visión?. Editorial Aljibe. Archidona, Malága. 2005.
• Rodríguez Sánchez Josefina y Llorca Llinares Miguel. Atención educativa al alumnado con parálisis cerebral. Editorial Aljibe. Archidona, Malága. 2004
• Rosbaco, Inés. Cuadernos de psicología y psicoanálisis 8: breve historia de los aportes de la psicología en educación. Editorial UNR. Rosario. Argentina. 1995.
• Rother Hornstein, Ma. Cristina. Adolescencias Contemporáneas. Un desafío para el psicoanálisis. Editorial Psicolibro. Buenos Aires. Argentina. 2008.
• Sagastizabal, María de los Ángeles y otros. Aprender y enseñar en contextos complejos. Editorial Noveduc. Buenos Aires. Argentina. 2006.
• Salm, R. La Solución de Conflictos en la Escuela. Editorial Alfaomega. 2006
• Schelemenson, Silvia. El aprendizaje: un encuentro de sentidos. Editorial Kapeluz. Buenos Aires. Argentina. 2006.
• Schevebel, Moulton; Raph, Jane (compilador). Piaget en el aula. Editorial Huemul. Buenos Aires. Argentina. 1990.
• Schumacher, Silvia. “Propuestas Psicopedagógicas para el 2000”. Editorial FADIP. Buenos Aires. Argentina. 1992
• Schlemenson, Silvia. Subjetividad y lenguaje en la clínica psicopedagógica. Voces
presentes y pasadas. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina. 2005.
• Schlemenson, Silvia. El placer de criar, la riqueza de pensar. Editorial Noveduc. Buenos Aires. Argentina. 2011
• Schlemenson, Silvia. Cuando el aprendizaje es un problema. Editorial Miño Davila. Buenos Aires. Argentina. 1995
•Schlemenson Silvia, Grunin Julián. Adolescentes y problemas de aprendizaje. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina. 2014
• Secretaria de Programación y Evaluación Educativa. Ley Federal de Educación: las
escuela en transformación. Buenos Aires. 1994
• Soprano, M y otros. Dificultades en el aprendizaje escolar. Editorial Miño y Dávila. Buenos Aires. Argentina.1991.
• Soprano, Ana María. Cómo evaluar la tención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina. 2010
• Suárez, Marines. El Espejo de los Mediadores. Editorial Paidos. Buenos Aires. 2009
• Tallis, Tomás. Dificultades en el aprendizaje escolar. Editorial Miño y Dávila. Buenos Aires.Argentina. 1991.
• Tallis, Jaime. Síndroma de Asperger. ¿Variación de la normalidad o discapacidad?. Editorial Miño y Dávila. Buenos Aires.Argentina.2008.
• Tallis Jaime, Casarella Jorge, Grañana Nora. Trastornos psicopatológicos y comportamentales en el retardo mental. Editorial Miño y Dávila. Buenos Aires. Argentina. 2006.
• Tonucci, Francesco. La ciudad de los niños. Un modo nuevo de pensar la ciudad. Editorial Losada. Buenos Aires. 2007
• Tonucci, Francesco. La soledad del Niño. Editorial Losada. Buenos Aires. 2006
• Tormakh, Enrique y otros. Características más sobresalientes de la paralisis cerebral. Editorial Universidad del Museo Social Argentino. Buenos Aires. Argentina. 1993.
• Thurstone, L.L. y Yela M. Manual: Test de percepción de diferencias. Editorial TEA. Madrid, España. 2009
• Valle, Pablo; Ander Egg, Ezequiel. Guía para preparar monografías. Editorial Humanitas.Buenos Aires. Argentina. 1997.
• Tonucci, Francesco. Como ser niño. Editorial REI. Buenos Aires. Argentina. 1995
• Tonucci, Francesco. Si no os hacéis como yo. Editorial Losada. Buenos Aires. Argentina.1995.
• Untoiglich, Gisela. Autismos y otras problemáticas graves de la infancia. Editorial Noveduc. Buenos Aires, Argentina. 2016.
• UNICEF. Derechos de los recién nacidos prematuros. Derechos 1 y 2. Buenos Aires. Argentina. 2013.
• UNICEF. Derechos de los recién nacidos prematuros. Derecho 9. Buenos Aires. Argentina. 2013.
• UNICEF. Guía para el uso de nuevos medios. Semana del prematuro. Buenos Aires. Argentina. 2013.
• Valdez Daniel; Ruggieri Victor. “Autismo. Del Diagnóstico al tratamiento”. Editorial Paidos. Buenos Aires. Argentina. 2011
• Valdez Daniel. Necesidades educativas especiales. Editorial Aique. Buenos Aires. Argentina. 2011.
• Valdez Daniel. Ayudas para aprender. Trastornos del desarrollo y prácticas inclusivas. Editorial Paidos. Buenos Aires. Argentina.2012.
•  Vallejo Náguera Alejandra. La edad del pavo. Editorial Temas de Hoy. Buenos Aires, Argentina. 1997
• Vergnaud Gerard. "Aprendizajes y Didácticas: ¿Que hay de nuevo?". Editorial Edicial. Buenos Aires, Argentina. 1994
• Visca, Jorge. Psicopedagogía. Buenos Aires. Argentina. 1993.
• Visca, Jorge. El Diagnóstico Operatorio de Adolescentes y Adultos en la Práctica
Psicopedagógica. Editorial Visca y Visca. Buenos Aires. 2002
• Visca, Jorge. “Técnicas Proyectivas Psicopedagógicas y las pautas graficas para su interpretación”. Editorial Visca y Visca. Buenos Aires. Argentina. 2010
• Visca Jorge y Visca Florencia. “El esquema evolutivo del aprendizaje”. Editorial Visca y Visca. Buenos Aires. Argentina. 1999
• Visca Jorge; Schumacher Silvia. “Diagnóstico Operatorio en la Práctica Psicopedagógica”.Editorial Visca y Visca. Buenos Aires. Argentina. 2011
• Visca Jorge. “Clínica Psicopedagógica. Epistemología Convergente”. Editorial Visca y Visca. Buenos Aires. Argentina. 2008
• Visca Jorge. “Introducción a los juegos lógicos en el tratamiento psicopedagógico”. Editorial Visca y Visca. Buenos Aires. Argentina. 2009
• Visca Jorge. “Psicopedagogía. Nuevas Contribuciones.” Editorial Visca y Visca. Buenos Aires. Argentina. 1991
• Visca Jorge. “Psicopedagogía. Teoría. Clínica. Investigación”. Editorial Visca y Visca. Buenos Aires. Argentina. 1996
• Visca Jorge. Técnicas proyectivas psicopedagógicas. Editorial Visca y Visca. Buenos Aires, Argentina. 2003.
• Vygotsky Lev S. Pensamiento y Lenguaje. Comentarios criticos de Jean Piaget. Editorial Fausto. Buenos Aires, Argentina. 1993.
• Volnovich, Juan Carlos. El niño del siglo del “siglo del niño”. Editorial Lumen. Buenos Aires.Argentina. 1999.
• Wechsler, David. Test de inteligencia para niños Wisc III. Editorial Paidos. Buenos Aires, Argentina. 1991.
• Wechsler, David. Test de inteligencia para preescolares (WPPSI). Editorial Paidos. Buenos Aires, Argentina. 1991.
• Wettengel, Luisa- Prol Gerardo y otros. Tratamiento de problemas en el aprendizaje.Editorial Noveduc. Buenos Aires. 2006.
• Wettengel, Luisa; Untoiglich Gisela y otros. Patologías actuales en la infancia. Editorial Noveduc. Buenos Aires. Argentina. 2015
• Winnicott, Donald W. Conozca a su niño. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1994.
• Winnicott, Donald W. El hogar nuestro punto de partida. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1996.
• Winnicott, Donald W. Conozca a su niño. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1994.
• Woolfson Richard. El lenguaje corporal de tu hijo. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina. 1996
• Yuni José y Urbano Claudio. Envejecer aprendiendo. Claves para un envejecimiento activo. Editorial Encuentro. Cordoba, Argentina. 2016.
• Yuni José. La vejez en el curso de la vida. Editorial Encuentro. Cordoba, Argentina. 2011.
• Zarabski Graciela. Padre de mis hijos, ¿Padre de mis padres?. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina. 2008.
• Zeisel John. Todavía estoy aquí. Una nueva filosofía para el cuidado del Alzheimer. Editorial EDAF. España, Madrid.2011.
"Practicas para asistir y defender a niños, niñas y adolescentes".  Autor: Programa las Victimas Contra las Violencias. Buenos Aires. Argentina. 2011
* Para solicitar información sobre ediciones anteriores a 1990, solicitamos acercarse al
Colegio.

MATERIAL ON LINE

LIBROS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL :

Buscar empleo en Google

Francisco Alonso- Fernández. ¿Por qué Trabajamos?. El trabajo entre el estrés y la felicidad. 

24 Fortalezas - M. Seligman

El Futuro del trabajo en Argentina.

Programa de Orientación y Capacitación para la inserción laboral. 

Expectativas según valores e intereses

Identificación y validación de los saber-hacer y de los conocimientos adquiridos en la vida y en las experiencias de trabajo.

¿Busca Trabajo? Nuevas técnicas para la búsqueda laboral

Capacitación por competencia

Gestión de clima organizacional. Intervención basada en evidencias. 

Como conseguir tu primer trabajo

Construcción de Red de contactos

De cero a uno como inventar el futuro 

Tres visiones de la carrera- Gustavo Aquino

DICCIONARIO DE COMPETENCIAS

Desarrollo vocacional y política pública

Copia de Ejercicio Logros

Copia de Ejercicios Autoconocimiento

El futuro del trabajo en América Latina y El Caribe 

Copia de Entrevista de desarrollo

Copia de Entrevista laboral

Taller de Reinserción Laboral


Colegio de Psicopedagogos de Entre Ríos
Feliciano 374 - Paraná - Entre Ríos - (0343) 4233519
Comisión Directiva: copsper@gmail.com - Administración: copsper@yahoo.com.ar
Lunes - Martes - Miercoles - Jueves - Viernes de 8:00 a 12:00Hs