Credencial
Implementación de credencial digital. Algunas consideraciones.
Consideraciones que pueden ayudar a comprender el marco de implementación de la credencial digital.
Los puntos destacados o a saber son:
1. SMG en esta primer etapa definió que el Socio de manera voluntaria puede optar por descargarse la credencial digital desde la APP de socios, o bien continuar utilizando la credencial plástica tradicional.
2. La Credencial Digital para ser generada requiere de un proceso de validación de identidad, mediante el escaneo del código de barra del dni. Una vez generada en la visualización de la misma se observará, FOTO del socio, numero de socio, número de DNI, código de barra y código QR (estos códigos si son escaneados se obtienen de manera automática los datos anteriores) La credencial Digital NO tiene vencimiento.
3. Lo importante a mencionar es que una vez que el socio se baja la credencial digital, deberá utilizar siempre esta, ya que para los socios con credencial digital se requerirá el ingreso del token al momento de validar la transacción por conectividad.
4. Mientras que si el Socio Nunca se descargó la credencial digital y decide continuar usando la plástica. El token No será requerido al momento de validar la transacción por conectividad. Se debe validar como se lo hacia anteriormente.
5. Que es el token? El Token es un código numérico de 3 dígitos, que se genera de manera aleatoria en la APP del socio, este código va cambiando en la APP del socio cada 60 segundos de manera automática, pero esto no significa que su vida útil sea de 60 segundos. Ni tampoco implica que el prestador o secretaria deba realizar la transacción de conectividad en 60 segundos.
6. Qué vida útil tiene un token? Un Token generado queda  en estado de espera a ser utilizado, una vez utilizado esa combinación de números (Token) se anula y ya no podrá ser empleado para validar otras transacciones. En esta primer etapa el Token tiene una vida útil de 7 días, para permitir validar las transacciones de manera diferida, No obstante la recomendación de SMG es que las prestaciones se validen al momento de ser brindadas, para evitar posibles débitos, ya que si se valida de manera diferida al momento de validar el prestador se puede encontrar con situaciones como por ejemplo, socio Inhabilitado, Socio dado de baja, Copago que debía cobrar, prestación sin convenio, etc., situaciones que si está el socio presente se pueden resolver o se evitaría brindar una prestación que luego NO podrá ser facturada o si se factura se debitara. Por esta razón la recomendación es validar en el momento, y dejar la validación diferida para casos extremos de caída de sistema, falta de internet, corte de energía, etc.
7. Que sucede si un socio que se generó la credencial digital se presenta a la consulta con la credencial plástica? Ante esta situación al validar por conectividad se cargará el número de socio, se dejará el campo vacío, se cargarán los datos de la prestación y se enviara la transacción. El sistema devolverá un rechazo del tipo TOKEN REQUERIDO. Ante esto la secretaria/prestador deberá solicitar al socio que le facilite el token, si el socio en ese momento no puede acceder a su credencial digital (sea porque se olvidó el teléfono, no recordaba haberse generado la misma, etc.) en esta primera instancia se habilito un token comodín, 999, que cargando el mismo permitirá realizar la transacción de conectividad. Desde SMG por cada prestación validada con el token comodín se contactará al socio para consultar que inconveniente tuvo en la utilización de su credencial digital y recordarle que debe emplear la misma siempre. A futuro este token comodín será eliminado, y se establecerán mecanismos de contingencia para que el socio se haga del token previo a asistir a la consulta.
8. Como se cargar el token? Si bien enviamos videos tutoriales, básicamente podemos indicar que:
Si el prestador utiliza la WEB de prestadores de SMG, una vez que completa el campo número de socio, oprime validar, el sistema validara si el socio esta habilitado o no, y además si se detecta que se trata de un socio con credencial digital generada, habilitara y solicitara el ingreso del campo TOKEN
Si el prestador utiliza el sistema PC POS de ITC,  según la versión que tenga en uso deberá:

* Si la versión le muestra el campo denominado CDC a continuación del campo socio, en este campo deberá cargar el token

* Si la versión que está utilizando NO le muestra el campo CDC, directamente el TOKEN debe ser cargado a continuación del número de socio, es decir se carga en mismo campo de socio a continuación del número de socio.

9. Como debería proceder la secretaria?
Para Validación en el momento

* Si el socio que se presenta a la consulta le exhibe una credencial digital Si o SI debe cargar el dato token.
* Si el socio que se presenta a la consulta le exhibe una credencial plástica debe cargar los datos SIN cargar dato Token
* Solo en los casos donde el socio se generó un credencial digital y por error se presenta con una credencial plástica la transacción dará rechazo, solicitara token, y procede lo explicado en punto 6.
            
Para validaciones diferidas:

* Si el socio que se presenta a la consulta le exhibe una credencial digital, se debe tomar nota del número e socio y del token para realizar luego la validación diferida
* Si el socio que se presenta a la consulta le exhibe una credencial plástica, deberá consulta al socio si se generó una credencial digital, si la respuesta es No solo debe tomar nota del número de socio para luego validar de manera diferida. Si el Socio si se generó una credencial digital, deberá  darle el token. En los casos que el socio dice que no se generó, pero resulta que si se lo había generado en esta primer instancia al momento de validar utilizara el token comodín. Por esta razón recomendamos la validación siempre al momento de la prestación  y solo dejar esta instancia para caidas de sistemas, etc. como lo mencionado anteriormente.

10. Es importante mencionar que por cada transacción de conectividad que se haga en caso de corresponder se deberá indicar el token. Ejemplo socio pasa por mesa de entrada y le validan la consulta, con token. Ingresa a la consulta y de la misma se desprende que la necesidad de realización de  un estudio complementario, cuando se valide ese estudio será necesario brindar un nuevo token, con lo cual el medico tiene como opción, que el socio pase por mesa de entrada a validar el estudio facilitando en ese momento el token, o bien el medico podrá descargarse la APP de prestadores en su teléfono móvil y validar directamente en su consultorio el estudio realizado.
11. Existen prestaciones excluidas de la carga token? Si, las prestaciones de Anatomía  Patológica están excluidas,  atento a que estos profesionales  solo reciben un pedido médico y la muestra y rara vez están en contacto directo con el socio. Consecuentemente deben validar por conectividad copiando el número de socio del pedido médico y para validar no se les requerirá Token.
 

APP de Prestadores
Conjuntamente con la implementación de la credencial digital se lanzó la APP de prestadores. La gran ventaja de la misma es que si el medico se bajó la misma puede validar las prestaciones en simples pasos, ya que la APP escanea el código QR de la credencial digital del socio y así se ahorra el ingreso manual de datos de numero de socio, token y fecha. Pasa a la pantalla donde ingresa el código de prestación, que trae por defecto el ultimo código ingresado, y envía y ya transacción. Recomendamos que los prestadores se bajen la APP sea para validar o para tener la misma como mecanismo de contingencia ante fallas de los otros sistemas, o caída de internet o corte de luz. Además, es muy práctica evitar errores de tripero y lo que hace que la validación sea más rápida.

La App está disponible tanto para sistemas Android como para IPhone.

La condición para utilizar la APP es que el prestador previamente se logue en la WEB de prestadores.

 
WEB de Prestadores
También está disponible la WEB de prestadores, donde cada médico asociado a colegio puede loguearse y validar desde la funcionalidad de conectividad las prestaciones. También desde esta funcionalidad puede acceder al reporte de liquidaciones donde observara todas las prestaciones validadas y desde allí incluso podrá anular (tiene el símbolo de un tachito de basura, oprimiendo el mismo se anula la transacción que se hubiera realizado de manera errona) estas funcionalidades son muy útiles ya que el prestador en todo momento puede tener acceso a sus transacciones realizadas para un mejor control

 A continuación, dejamos un enlace con todas las comunicaciones enviadas que pueden resultar muy útil:

 https://www.swissmedical.com.ar/prestadores/informacionutil/conectarnos.php

 
 

Colegio de Psicopedagogos de Entre Ríos
Feliciano 374 - Paraná - Entre Ríos - (0343) 4233519
Comisión Directiva: copsper@gmail.com - Administración: copsper@yahoo.com.ar
Lunes - Martes - Miercoles - Jueves - Viernes de 8:00 a 12:00Hs